sábado, 28 de junio de 2008

mi comienzo

A todos los cibernautas de este gran espacio informativo, pronto estare comenzando a compartir aspectos relativos al analisis y diseño de sistemas, sistemas operativos: windows y linux y otros aspectos tecnógicos tanto de la informtica como de ambiente educativo. podemos empezar con indicar que debemos estar claros en la elección del sistema operativo que vamos a emplear en nuestros equipos, lo lo que debemos diferenciar entre software propietario y software libre.

Aceptando que existen diferencias en ambos tipos de sofware, podemos indicar:

Software privativo: En general sólo el fabricante puede hacerlo, licencia clásica no obliga al fabricante, mayor costo.

Software libre: El fabricante y otros pueden hacerlo, menores costos; código abierto.

y podemos entonces comenzar una serie de premisas que se van desvelando a medida que nos ahondamos en tema, por ejemplo, si hacemos referncia a las vistas Económicas, de Uso y Educativa, tenemos:

Mirada Económica al Software Libre

­ En el Software Privativo: Alquiler; no hay desarrollo, no hay posesión, sólo licencias. Mayor escala de nodos, más licencias, se incrementan los costos.


Software Libre no necesariamente es GRATUITO

Mirada de Uso al Software Libre

­ Software es un medio producción (entre otros).

­ Si hay mayor autonomía en los medios de producción, hay mayor autonomía en la producción.

­ Valoración de la autonomía en software

­ Capacidad de desarrollo y mantenimiento; que requiere:

­ Conocimiento, saber ­ hacer

­ Mayor cantidad de personas con conocimiento, más autonomía

Mirada Educativa al Software Libre

La EDUCACION es una de las mej ores formas conocidas de incidir en la cultura; y viceversa, lo que implica que esta es esencial para y con software libre.

­ Depende de más y más de la informática:

· Obvio que en informática es preferible libre

· Uso de medios tecnológicos

· Educación a distancia

­ Modalidad propietaria:

· Pérdida de autonomía.

· Pérdida de identidad cultural­tecnológica, porque se oculta: CONOCIMIENTO­LIBERTAD.

Sólo con software libre es posible preservar conocimiento y libertad

por otra parte, determinemos la garantía en ambos casos:

· Garantía:

En realidad, no existe garantía, es la misma tanto para software libre como para sofware privativo.

Libre o privativo el software puede fallar.

· Seguridad:

Software privativo: Caja cerrada, imposible certificar seguridad por sí mismo, sólo la palabra del fabricante.

Software libre: Abierto y observable, fallas o errores descubiertos más rápidamente; tanto por atacantes (hackers) como por usuarios.

· Mantenimiento:

Software privativo: En general sólo el fabricante puede hacerlo, licencia clásica no obliga al fabricante, mayor costo.

Software libre: El fabricante y otros pueden hacerlo, menores costos; código abierto.

PD: en otra oportunidad estare dándole mas informacióa al respecto.



No hay comentarios: