martes, 1 de julio de 2008

mas Software libre

Esta es la tercera entrega

El usuario final

Están los “olvIdate”...

* OlvIdate de los monopolios (verdadera competencia, mejores produc­tos, mejores servicios).

* OlvIdate de la “fiabilidad” del productor (el futuro lo asegura la acepta­cion del producto, y la disposicion del fuente).

* OlvIdate de tomar decisiones con pocos elementos (puedes probar el software en su entorno real a coste prácticamente cero).

* OlvIdate de depender de la estrategia de tus proveedores.

El usuario final

...ylos“¿quétalsi...?”

* ¿Qué tal si pudieras adaptar/personalizar el producto como quieras? ¿Qué tal si pusieras “estar a la ültima” a bajo coste?.

* ¿Qué tal si pudieras arreglar los problemas (o pagar para que los arre­glen?

* ¿Qué tal si pudieras decidir sobre la evolución futura del producto?

* ¿Qué tal si pudieras contratar la integración de los dos mejores pro­ductos en el entorno que te interesa?

*

El usuario final

Gran parte del control pasa al usuario

(frente al productor de software).

El desarrollador/productor de software

El software libre cambia las reglas del juego.

* Puedes competir siendo pequeño.

* Es mucho más fácil adquirir tecnolog´ıa punta (y más barato).

* Te puedes aprovechar del trabajo de tu competencia (ojo: también tu competencia del tuyo).

* Si lo haces bien, puedes conseguir, a bajo coste, la colaboración de mucha gente.

* El canal de distribución es mucho más barato, y global.

* Es posible convertirte en aplicación de referencia mucho más fácil.

El desarrollador/productor de software

¿Y de dónde saco el dinero?

* El mejor conocimiento sobre el programa lo tiene su desarrollador. Si se cuida la imagen, el desarrollador es el “punto más visible”. Desarrollos a med ida, mod ificaciones, personal izaciones.

* Soporte “a lo grande” (corrección de erratas, acceso preferente a nue­vas versiones, nuevas caracter´ısticas, etc.)

Si hay gente que quiere software, y está dispuesto a pagarlo,
algún desarrollador/productor se beneficiará...

El integrador

¡Bienvenido al para´ıso!

* Todos los productos libres están a tu disposición (¡y sin preocuparte de licencias propietarias!).

* Si los productos no “encajan”, puedes “limarlos” (tienes el código fuen­te, puedes conseguir interoperabilidad).

* Puedes integrar “trozos” de productos, o productos enteros, o lo que sea.

* No más cajas negras: las tripas de todo son transparentes.

Puedes construir sobre el trabajo de otros, en igualdad de
condiciones con esos otros.

Mantenimiento y servicios

El disponer del fuente lo cambia todo.

* Estás en las mismas condiciones que el productor. Competencia en el negocio del mantenimiento.

* El valor añadido de los servicios es mucho más apreciado (el coste del programa es bajo).

* El conocimiento del estado del arte es muy importante (es bueno tener relación con los proyectos libres).

* Negocios nuevos: consejo sobre versiones y combinaciones de pro­gramas, información sobre nuevos desarrollos, gestión de proyectos libres.

* Este es actualmente el negocio más claro.

Principales obstáculos

El software libre está demostrando estar aqu´ı para quedarse, pero pueden presentarse problemas:

* Técnicas FUD (miedo, desconocimiento, duda): hasta ahora han mos­trado no ser muy problemáticas.

* “Disolución” (sistemas que pueden confundirse con el software libre): división de la comunidad, pérdida de las ventajas del modelo.

* Desconocimiento (pérdida de visión): ¿por qué es interesante el soft­ware libre?

* Impedimentos legales: por ejemplo, patentes software. Y abrá más...

¿Hay conclusiones?

Aün hay pocos casos para estar seguros de por dónde saldrá todo esto.

Pero hay muchas buenas perspectivas.

* ¿Eres competitivo?: en este modelo tienes muchas ventajas. ¿Eres pequeño?: en este modelo tienes muchas ventajas. Se está experimentando con nuevos modelos de negocio.

* Hace falta mucha innovación, imaginación... pero también conoci­miento del entorno.

* Nunca ha sido tan importante tener información buena, y de primera mano.

* Aün quedan problemas por resolver... ¿o son oportunidades de negocio?

* El software libre muestra ser un modelo económica y técnicamente viable.

* Detrás de él hay motivaciones técnicas, económicas y éticas.

* Es muy importante conocer el mundo en que nos movemos...

* El futuro depende, en gran parte de nosotros (como profesionales, como clientes, como empresarios,...).

*

Este es uno de esos raros momentos en los que toda una
industria puede estar cambiando de paradigma.

Algunas URLs

Free Software Foundation: http://www.fsf.org

Open Source Initiative: http://www.opensource.org

Grupo de trabajo de la Comisión Europea sobre software libre: http://eu.conecta.it

Curso de doctorado sobre software libre: http://curso-sobre.berlios.de

Open Sources (O’Reilly) http://www.openresources.com/documents/open-sources

BarraPunto: http://barrapunto.com

No hay comentarios: