
Para conocer más del mantenimeinto a dispositivos y de Software descarga el documento completo aquí
Quieres saber como ganar dinero en internet? enterate aquí
Quieres saber como ganar dinero en internet? enterate aquí
Recomendación: Descarga la corriente electrostática
del cuerpo antes de manipular el hardware de los PC.
DESCONEXIÓN DE LOS CABLES
EXTERNOS
El cable
de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del PC.
Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los
cables que llegan de los periféricos al PC también deben desconectarse. La
manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe
hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas.
No es necesario
APRETAR demasiado los conectores de los cables periféricos que se acoplan
por la parte de atrás al PC cuando se reconectan, pues eso propicia el
desprendimiento de los tornillos de los
conectores del PC.
EL INTERIOR DEL PC
Para
retirar el polvo se recomienda utilizar un aparato soplador
que sea capaz de lanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora tienes
que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos
(combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el
movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables. Con
el soplador inyecta aire POR TODOS LOS SECTORES. La fuente de energía
de la computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar
por sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire.
Hay que revisar los conectores internos del
PC (puntos en donde se enchufan cables), para asegurarse que no están
flojos. Igual procedimiento es aplicable a las placas y módulos de
memoria RAM (los malos contactos pueden producir BLOQUEOS y RESETEO del PC).
LIMPIEZA FISICA INTERIOR
Uno de
los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza
física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras
portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo
en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se
acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a
oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos.
El grado de suciedad acumulado en una PC
depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los
principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes:
·
Polvo
ambiental
·
Huevos
y deposiciones de origen animal
·
Corrosión
de componentes internos
·
Oxígeno
del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación
El polvo ambiental puede producir niveles
notables de suciedad en entornos abiertos. Si además de polvoriento el entorno
es húmedo, la suciedad acumulada puede provocar una conducción espúrea de
señales eléctricas o electromagnéticas. También puede ocasionar atascamiento,
degradación de velocidad o ruido de los componentes móviles (ventiladores).
El interior de una PC es un albergue ideal
para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta
generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran,
generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en
su interior. Los huevos de cucarachas, por ejemplo, se adhieren a la superficie
donde se depositan y en ocasiones provocan reacciones químicas que pueden dañar
componentes o venas de circuito impreso. En ocasiones podemos encontrar
insectos muertos en los lugares más inverosímiles del interior de una PC.
Generalmente los conectores de la tarjeta
madre donde se instalan las otras tarjetas (ranuras o slots), los
conectores de los microprocesadores y de las memorias, están recubiertos de
oro, que es uno de los metales de más difícil oxidación (lo cual no significa
que no se oxiden con el tiempo). Estos conectores también basan su conectividad
en elementos de engrape elástico, susceptibles de perder su elasticidad y
empobrecer la conexión. Otros conectores, como los de los cables de las
unidades de discos duros, disquetes y CDs, no están recubiertos de oro ni
presentan factores de envejecimiento mecánico, pero pueden oxidarse y degradar
su conectividad.
Antes de intentar tocar o desconectar
componentes internos debemos estar seguros que la PC se encuentre totalmente desenergizada, ya que
una desconexión "en caliente" puede resultar dañina.
También debemos tomar la precaución de
descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo antes de tocar componentes
de microelectrónica, especialmente las memorias. Existen instrumentos que
permiten una descarga total, pero si no se cuenta con tales instrumentos
debemos hacer contacto durante unos cinco segundos con todos los dedos de ambas
manos a los componentes desnudos conectados al chásis de la PC , como por ejemplo tornillos.
Además de esta precaución, nunca deben tocarse directamente los bordes
conectores, procurando su manipulación por los otros bordes, evitando en lo
posible también el contacto con los circuitos integrados y sus pines de
conexión al circuito impreso.
La forma ideal de extraer el polvo acumulado
es mediante aspiración. Existen aspiradoras especialmente diseñadas para tal
fin, aunque pueden usarse otras similares con boquillas estrechas que puedan
circularse por los resquicios interiores. Si no se cuenta con aspiradoras
pueden intentarse otros medios convencionales, siempre evitando el uso de
elementos que pudieran quedar atascados, o desgarrarse al frotarlos. PARA ESTA
LIMPIEZA NO DEBE USARSE NINGÚN LIQUIDO.
Los lugares de mayor acumulación de polvo
son generalmente los ventiladores, pues además de conducir el aire polvoriento
generalmente segregan particulas lubricantes que al mezclarse con el polvo,
crean una capa sólida de suciedad. Los ventiladores deben desarmarse
cuidadosamente, limpiando todas sus aspas y relubricando el eje de rotación si
procede (algunos ventiladores son totalmente sellados y no pueden lubricarse).
Si después de realizar la limpieza, un ventilador suena demasiado, o su
velocidad está evidentemente reducida, debe sustituirse por uno nuevo. Algunas
tarjetas madres presentan en su programa de setup la
información de la velocidad de rotación del ventilador del microprocesador. Un
ventilador muy importante, generalmente sucio, que debe revisarse y limpiarse
cuidadosamente es el ventilador de la fuente de poder.
Los bordes conectores de las tarjetas y
memorias (generalmente dorados) deben limpiarse con pulverizador (spray) de
líquido limpiador de contactos NO CONDUCTOR, NI LUBRICANTE. Una forma de
limpiar profundamente estos conectores es mediante la frotación de una goma de
borrar abrasiva, y soplar (nunca dentro de la PC ) el polvillo que se libera. Podrá observarse
una notable diferencia en el color amarillo, a medida que se limpie.
Los conectores hembras en la tarjeta madre
deben limpiarse con el mismo pulverizador (spray), y no con la goma abrasiva
porque sus resquicios acumularían los residuos. Las tarjetas y memorias deben
entrar en sus conectores con esfuerzo. Si se nota holgura o un contacto
deficiente, pudiera deberse a fatiga mecánica en sus componentes elásticos,
sobre todo en máquinas algo viejas. En tal caso si hay otro conector similar
vacío, debe reubicarse la tarjeta previa limpieza del mismo.
Si se
descubren restos animales o ligaduras descompuestas incrustados en la placa
base o en los pines de un circuito electrónico, deben retirarse cuidadosamente
con un borde afilado, evitando dañar o corto-circuitar pines o venas. Una vez
retirada la suciedad se procede a la limpieza con spray limpiador y se somete
la zona a una inspección ocular con lente de aumento, comprobando posibles
daños en las venas de la tarjeta madre. En ocasiones extremas las reacciones químicas
pueden ser tan intensas y destructivas como para cortar venas
conductoras.
Al reponer conectores no polarizados después
de su limpieza, debe cuidarse de una reinstalación correcta. Algunos conectores
de alimentación permiten conexiones invertidas o desplazadas, con consecuencias
generalmente fatales.
Existen diversos tipos de baterías de
alimentación de la CMOS
y el reloj interno: de NiCd o litio las más populares, y otras forman parte del
circuito integrado CMOS-reloj. El proceso de envejecimiento puede agotar la
batería, y en ocasiones producir una reacción química de efecto muy dañino a la
placa base. Si se observa humedad en una batería debe procederse a su inmediata
sustitución, previa limpieza e inspección ocular con lente de aumento de la
zona. Algunas tarjetas madres monitorean el potencial de la batería en el
programa de setup,
pero en última instancia el primer indicio de agotamiento de la batería es la
pérdida de la hora, y en condiciones extremas el borrado total de la
configuración almacenada en la
CMOS , anunciada por fallos en el arranque. Cualquier síntoma
de agotamiento de la batería debe conducir a su reemplazo.
El teclado es uno de los componentes que más
se ensucia, llegando también a desgastarse y borrarse la identificación impresa
de las teclas más usadas. Existen teclados genéricos de muy bajo costo, y otros
más sofisticados con teclas de funciones especiales. Últimamente se suministran
herméticamente sellados a prueba de derrames, pero los hay que no resisten al
derrame de una taza de café.
Algunos usuarios creen que el teclado debe
remojarse en líquido detergente, algo que puede resultar fatal si no son
herméticos. Existen productos especialmente diseñados para la limpieza de
teclados, pero a falta de ellos puede utilizarse un paño LIGERAMENTE HUMEDECIDO
con una solución ligeramente detergente (no demasiado espumosa). No debe usarse
alcohol u otro disolvente porque puede borrar los símbolos impresos además de
la posible ocasión de daños interiores si la solución se filtra. Nuestro mejor
consejo es no esmerarse demasiado en la limpieza del teclado, si no es
hermético y no frotar demasiado.
Si su teclado es barato y presenta fallas,
no pierda tiempo en abrirlo para su reparación: cómprese uno nuevo. Los
teclados generalmente incluyen en su interior un conjunto de membranas y
láminas de difícil re-ensamblaje, y cuando presentan fallos de contacto (teclas
que no responden) generalmente no es posible una reparación perfecta, volviendo
a fallar horas después. Pero los amantes de las aventuras pueden encontrar
interesante y hasta entretenida la actividad de intentar reparar un teclado....
les deseo suerte!
EL TECLADO. Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las teclas del PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden limpiar pasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido).
EL MONITOR. Le puedes
inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la energía residual que
conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería destaparse
solo en caso de necesitar reparación.
LIMPIEZA INTERIOR DEL MOUSE
En ocasiones de con el mouse de bolita, que lo hace un es un elemento recolector de polvo y suciedad. La bolita arrastra
continuamente el polvo y partículas pequeñas de la superficie donde se
desplaza, y se va acumulando en los rodillos (2) sensores del interior,
alterando su coeficiente de fricción. Esto ocasiona que el mouse no responda a
movimientos suaves, "quedándose pegado" o funcionando "a
saltos".
No debe
esperarse al mantenimiento general. Tan pronto el mouse comience a funcionar
erráticamente debe limpiarse. No se requieren herramientas especiales y
le tomará muy poco tiempo hacerlo: típicamente el mouse puede abrirse girando
la pieza que sostiene a la bolita, en el sentido que indica la flecha (si no hay
flecha pruebe en ambos sentidos). Cuando extraiga la bolita podrá observar dos
sensores cilíndricos colocados en ángulo recto. También verá una ruedita áspera
que tiende a presionar a la bolita mediante un resorte. Estas tres piezas deben
limpiarse, desprendiendo con la uña o un destornillador pequeño la costra de
suciedad que en ocasiones está muy compactada y adherida. NO USE DISOLVENTES NI
AGUA. Gire gradualmente las piezas mientras desprende la costra y sople para
que la suciedad salga.
Si es óptico, igual hay que destapar y hacerle lo mismo que al de bolita.
Normalmente no se debe abrir salvo en los
casos que mencionaremos más adelante. La bandeja debería limpiarse con un paño
humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de
partículas cuando lee o escribe en un CD. Si el ambiente de trabajo es
polvoriento (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido
mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA. La limpieza
consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota
que está sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado). Se puede
limpiar con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con
alcohol. Esta operación es delicada y no debe hacerse si no se tiene un
pulso firme ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear. Los
rieles por los que se desliza la bandeja deben lubricarse así como los piñones
plásticos que están a la vista.
Se recomienda utilizar una tela humedecida
en jabón líquido (ya que los equipos de computo usualmente se ensucian por el
polvo ambiental y el contacto con las manos de los operadores). No se
recomiendan los disolventes o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o
gabinetes de PC y periféricos por su acción abrasiva y disolvente.
LAS IMPRESORAS
Tienen diferentes tratamientos según su
tecnología. Las de matriz de puntos
requieren más atención (debido a su mayor porcentaje de trabajo mecánico que
genera fricción, calor y polvillo ). A estas hay que destaparlas para
soplar en su interior dado que recogen bastante polvo y partículas de
papel. Luego hay que limpiar con varsol o disolvente el riel o eje
por donde se desliza la cabeza impresora, para retirar la grasa
vieja. Lubrica el eje con aceite grueso, como el que se utiliza en los
motores de los automóviles. El cabezal de impresión
puede retirarse para colocarlo boca abajo con la boquilla de las agujas
sumergidas en alcohol isopropílico a fin de disolver la tinta compactada.
La boquilla debe ser lubricada por debajo para minimizar la fricción de las
agujas en dicha área.
En las impresoras de inyección de
tinta o burbuja, el mantenimiento es simple, se limita a: conservar
lubricado el eje por donde se desliza el soporte de los cartuchos de tinta,
retirar la grasa vieja en los rieles que soportan el deslizamiento de la cabeza
y asegurarse de que la banda censora de movimiento del cabezal, esta limpia de
grasa o tinta. En algunas puede ser necesario limpiar con alcohol los RODILLOS
DE CAUCHO que arrastran el papel puesto que se vuelven lisos a causa de la
acumulación de las partículas de papel en su superficie.